Consumir garbanzos son una gran opción muy positiva para nuestro organismo. Podemos realizar recetas con ellos como tal, garbanzos al natural, o como harina de garbanzo, que no es más que la pulverización de los mismos en seco.
Los garbanzos en sí aportan muchísimas vitaminas, sobre todo B3 y B6, aunque tienen también B1, B9, vitamina A, hierro, calcio, magnesio y Omega 6. ¿Qué implican estas vitaminas a grandes rasgos?
La vitamina B1, ayuda al funcionamiento del corazón, así como al metabolismo de proteínas y grasas, y su ausencia puede tener efectos muy negativos en nuestra salud. La riboflavina o B2 es vital para el crecimiento y la producción de glóbulos rojos. En la vitamina B3 es muy importante para el sistema nervioso y la piel y la eliminación de toxinas por nuestro cuerpo. Con la vitamina B6 nos aseguramos que las enzimas podrán hacer su trabajo, influye en el desarrollo cerebral y favorece nuestro sistema inmunitario.
También me gustaría mencionar al omega 6, considerado una mala influencia en nuestro organismo, cuando no es cierto. Debemos consumir omega 6, si bien nunca debemos consumir en exceso, y siempre, incluyendo omega 3 en nuestra dieta. El omega 6 ayuda a mejorar nuestra respuesta inmunológica, coagulación en sangre, en general es muy positivo en su justa medida, para nuestra salud.
Como digo, hay que asegurarse de consumir omega 3 también, que encontramos en la chía, semillas de calabaza, y en las nueces, así como en algunos pescados azules (recordad que de éstos, no debemos dar en exceso a niños ni embarazadas, por la contaminación de nuestros océanos). También está presente en lechuga y espinacas, frutas, semillas y cereales integrales (avena, quínoa, mijo), aceite de soja, aceite de oliva, aguacate…
En sí, la harina de garbanzo no tiene gluten, por lo que su asimilación es mejor para muchas personas, simplemente en las elaboraciones, si no queremos que se note mucho el sabor deberemos incorporar un chorrito pequeño de algún ácido como zumo de limón o vinagre preferiblemente de manzana (pequeño para no afectar a la receta).
En definitiva, y por propia experiencia, se pueden hacer multitud de recetas muy sanas basándonos en la harina de garbanzo, incluso repostería, dado que es altamente recomendable como podréis deducir, para los niños y ayudarles a crecer. jEncontraréis una receta de galletas de lacasitos o m&m y harina de garbanzo, aquí, que se puede hacer con horno o con olla gm. ¿Quién no quiere que sus niños desayunen garbanzos?
Gracias por participar en mi blog, agradeceré tus comentarios, me hacen mucha ilusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tus aportaciones, ¡gracias!
Al comentar, aceptas la política de privacidad según el RGPD.